CIERRE DE DIASTEMAS CON CARILLAS DE
PORCELANA
Dr. Alberto Quiroga-Carriel
|
Doctor en
Odontología, Universidad de Guayaquil |
Especialidad en
Rehabilitación Oral, Universidad Autónoma de Guadalajara, México |
Profesor principal de Prótesis Fija, INCAFOE-G |
titoqu@hotmail.com |
Cuando
después de un tratamiento ortodóntico, por discrepancia entre tamaño de arcada y
tamaño de dientes, persisten los diastemas, una de los tratamientos con los que
se puede solucionar este problema son las carillas cerámicas.
A
continuación presentaremos la secuencia fotográfica clínica de un caso, en el
que después de discutir con la paciente sobre las diferentes alternativas, se
decidió finalmente por hacer carillas de porcelana en los cuatro incisivos
superiores.
Materiales Utilizados:
Adhesivo Single Bond (3M), Cemento dual a base de resina Rely X Veneer (3M),
Restauraciones cerámicas libres de metal (Colorlogic, Denstply), Hidróxido de
Calcio Life (Kerr).
CASO CLINICO

Paciente de sexo femenino, 20 años de edad, de las
clínicas de INCAFOE - Guayas, es remitida por el Departamento de Ortodoncia para
cierre de diastemas a través de carillas de porcelana. Se toman modelos de
estudio y se hace un encerado diagnóstico en base al cual se harán más adelante
los provisionales.
Vista vestibular de las preparaciones. Nótese
que el tallado, a nivel interproximal, llega hasta palatino, lo cual hará
más facil el diseñar los contornos de las carillas, debido a que el
propósito final, es cerrar los diastemas. Cabe señalar, que siempre que
se vayan a cerrar diastemas, el tallado deberá extenderse hasta esta
zona.
Por otro lado, se tallaron los bordes incisales y también
los tercios incisales de la cara palatina de los centrales. Esto último a
consecuencia de la oclusión. Es importante que el antagonista no choque
en la unión diente-porcelana. |
 |
Toma vestibular de los provisionales, elaborados
mediante la técnica del acetato (ver sección Tips Odontológicos). Se prefiere
hacer los provisionales ferulizados, para prevenir que se despeguen. En
particular me gusta cementar los provisiorios con una pasta de hidróxido de
calcio, ya que ésta es más dura que los cementos temporales convencionales.

Carillas
cementadas. Las preparaciones fueron completamente supragingivales, detalle que
podemos notar gracias a la amplificación de la imagen, pero que clínicamente es
imperceptible, gracias al uso de materiales completamente estéticos. Esto
garantiza la respuesta óptima de los tejidos blandos.
 |
Antes |
|
 |
Después |