 |
Casos Clínicos para Odontólogos
DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UNA RESINA
Dr.
Mario Romero-Félix
|
Doctor en Odontología, Universidad de Guayaquil |
Director del
Diplomado de Odontología General INCAFOE-G |
Profesor
principal de Odontología Adhesiva INCAFOE-G |
Presidente de AORYB-G |
consulta@buenaliento.com |
Uno de los puntos más importantes a entender en
odontología adhesiva es que no es suficiente armar nuestras resinas con una
técnica “incremental” para lograr liberar todo ese estrés de contracción que se
produce en ellas durante su polimerización. Es necesario armar nuestras resinas
de una manera progresiva (desarrollo embriológico de un diente) de tal manera
que cada incremento sólo tenga 2 paredes adheridas al diente, mientras que sus
restantes 3 paredes estén libres y eliminando estrés a través de la deformación
plástica que se da a nivel de esas paredes.
Materiales utilizados:
Resina Tetric Ceram (Ivoclar Vivadent), Adhesivo Excite (Ivoclar Vivadent),
Vivaglass Liner (Ivoclar Vivadent), Acido Fosfórico 37% (Ivoclar Vivadent),
Espátulas de Thompson # 4 y 5.
 |
 |
Material restaurador |
Liner de Ionómero de vidrio |
Restauración compleja de amalgama |
 |
 |
 |
Aplicación de vivaglass
liner
(Ivoclar-Vivadent) |
Grabado Ácido Total |
 |
 |
Lavado constante por 30 seg. |
Aplicando Adhesivo Excite
(Ivoclar-Vivadent) |
 |
 |
Zona híbrida formada |
Armando cúspide MB y DP, nótese
cómo 3 paredes quedan libres |
 |
Todas las cúspides y rebordes marginales armados siguiendo
su desarrollo embriológico, lo que nos permite, no sólo liberar estrés a
través de la deformación plástica, sino también nos va determinando las
características anatómicas oclusales de la pieza dentaria, haciendo más
fácil el trabajo de acabado de la
resina |
 |
Incremento final |
 |
Restauración ajustada, pulida y sellada.
Nótese el excelente acabado y la extraordinaria recuperación
anatómica. |
|
|
 |
DIRECTORIO
DE ODONTOLOGOS |
|
 |
|
 |